domingo, setiembre 28, 2008

Tesis

COMPORTAMIENTO SEXUAL ENTRE LAS JÓVENES ESTUDIANTES DEL
PRIMER Y ÚLTIMO CICLO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO, 2006
Autoras: Psic. Yacila Isabela Deza Araujo, Psic. Charo Flor Gamarra Lavado
RESUMEN
La presente investigación, de tipo descriptiva-comparativa, surgió con el objetivo de
determinar diferencias significativas en el comportamiento sexual entre las jóvenes
estudiantes del primer y último ciclo de la universidad César Vallejo. Se utilizó la
encuesta de comportamiento sexual para mujeres de Pérez y Sánchez (1988), la cual fue
aplicada a una muestra total de 402 estudiantes de sexo femenino (270 de primer ciclo y 132 de último ciclo) de las diferentes carreras profesionales de la universidad César Vallejo de Trujillo, cuyas edades oscilaban entre 16 y 25 años de edad. Los datos obtenidos fueron sometidos a la prueba ji – cuadrado de homogeneidad de grupos. Los resultados pusieron en evidencia la existencia de diferencias significativas en el indicador de “uso de condón para evitar ITS y SIDA”, revelando que las estudiantes de primer ciclo utilizan más el condón con este fin. También se encontraron diferencias significativas en algunos ítems de los indicadores de enamoramiento, beso en la boca, deseos sexuales, masturbación, sueños eróticos, relaciones sexuales, prácticas heterosexuales y métodos de planificación familiar.

Palabras clave: comportamiento sexual, jóvenes estudiantes

Introducción
La sexualidad es considerada un tema tabú y la educación sobre este tópico es,
en gran medida, informal. De allí la importancia del abordaje psicológico de este tópico, principalmente, entre los adolescentes y adultos jóvenes por encontrarse aún en una etapa de formación la cual se concretará cuando el individuo posea una estructura organizada de personalidad que le permita desenvolverse con éxito en la vida. Las investigaciones nacionales e internacionales revelan que el papel sexual de
la mujer está cambiando en la actualidad. Hoy en día, las chicas muestran su sexualidad más abiertamente que en años anteriores, aunque los varones siguen siendo más precoces en el inicio de su vida sexual. La sociedad también se presenta más permisiva con respecto a los varones, impidiendo muchas veces, que las mujeres legitimen su sexualidad y aprendan a cuidar su cuerpo.
Esta investigación surgió con el objetivo de determinar las posibles diferencias
significativas en el comportamiento sexual entre las estudiantes de primer y último ciclo de la universidad César Vallejo. En el primer capítulo se detalló el problema a
investigar, los objetivos, hipótesis y el diseño utilizado.
En el segundo capítulo, se presentó la fundamentación teórica del estudio y de la
variable a investigar.
En el tercer y cuarto capítulo se expuso la descripción y discusión de los
resultados respectivamente, incluyendo tablas de doble entrada y sus descripciones.
Finalmente, en el último capítulo se detallan las conclusiones y recomendaciones
para posteriores estudios que servirán para el mejor conocimiento de la variable
investigada.


El Problema:
El inicio de la vida universitaria constituye siempre un reto para los jóvenes, por ser ahí donde muestran las habilidades adquiridas y la formación que obtuvieron en los años previos. Sin embargo, el comienzo de esta etapa está lleno de riesgos que, sin una adecuada prevención u orientación, podrían perjudicar al joven e impedirle que se desenvuelva exitosamente en este ámbito. Entre los problemas más frecuentes que afectan al universitario tenemos: deserción universitaria, problemas de relaciones interpersonales, poca capacidad para adaptarse, consumo de drogas, problemas emocionales, problemas familiares, trastornos alimenticios, ansiedad, depresión, problemas de pareja, problemas en el comportamiento sexual, etc.
La sexualidad es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de forma decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. Cada día que transcurre es posible visualizar que la familia, la escuela y la comunidad proporcionan información poco clara y específica sobre el comportamiento sexual y sus consecuencias en los adolescentes y jóvenes. La "educación sexual" que muchos de ellos reciben, proviene de compañeros mal informados o sin los conocimientos necesarios, probablemente porque la sexualidad sigue siendo un tema tabú. La Organización Mundial de la Salud (2001, citado en Mackay 2004) estima entre 1 millón y 4,4 millones de abortos anuales en jóvenes de 10 y 24 años de edad. La mayoría de estos abortos son realizados por personas no capacitadas y en condiciones peligrosas e ilegales. Según datos de esta misma organización, en el Reino Unido en 1957, el 1% de los adolescentes tenía relaciones sexuales antes de los 16 años, esta cifra aumentó al 25% de los chicos y al 20 % de las chicas en 1997 y, cada una de 100 chicas entre 13 y 15 años se quedaba embarazada. Una investigación en 53 países ricos y pobres mostró que muchas jóvenes se sienten forzadas a practicar sexo. Investigaciones en América Latina muestran también que las chicas con menos estudios son más tendentes a practicar el sexo en la adolescencia que aquellas con diez o más años de escolarización.
En Perú, Nader (1999, en Sánchez, 2002) encontró que la información sobre
anticonceptivos que tenían los universitarios era vaga, superficial y se desconocían las características de estos.
La universidad César Vallejo no está libre de los problemas de comportamiento sexual,
pues se puede apreciar que el número de embarazos no deseados, abortos, ITS, así como
problemas relacionados con la pareja ha ido aumentando en estos últimos años,
constituyendo una de las causas más comunes de deserción universitaria. Las mujeres,
por estar más sujetas a las críticas en una sociedad conservadora, son un grupo
vulnerable a estos problemas que muchas veces pudieron haber sido evitados con una
adecuada orientación y educación.
Ante esta problemática, se hace necesario hacer estudios que investiguen el
comportamiento sexual entre los jóvenes y permitan un efectivo abordaje.

Selección del Problema:
El estudio del comportamiento sexual en las jóvenes estudiantes de primer y último
ciclo de la Universidad César Vallejo de Trujillo fue seleccionado por los siguientes
motivos:
- La población seleccionada es de fácil acceso para las investigadoras.
- De acuerdo con la realidad social, el género femenino es más vulnerable a las
consecuencias negativas de una actividad sexual precoz, por los cambios anatomofisiológicos
y psicológicos que suceden en los embarazos no deseados y abortos. Estos
acontecimientos también generan ansiedad y otros problemas psicológicos en las
jóvenes quienes se ven sujetas a los comentarios y críticas sociales.
- Las estudiantes de primer ciclo se encuentran iniciando un periodo de estudios, por lo que es necesario saber la información que tienen sobre sexualidad para poder realizar un efectivo plan de prevención y un diagnóstico temprano de los problemas que puedan presentarse.
- Las estudiantes de último ciclo se encuentran finalizando un periodo de formación
universitaria que las capacita para actuar como profesionales dentro de la sociedad. Por esta razón, es necesario saber qué conocimientos sobre sexualidad adquirieron a fin de garantizar su efectivo desempeño en la vida.
- Los conocimientos de las jóvenes son insuficientes o erróneos y existe escasa
orientación sexual por parte de padres y profesores, lo cual conduce a situaciones
conflictivas de gran tensión y frustraciones que ocasionan un número considerable de
madres adolescentes, embarazos precoces, matrimonios jóvenes, abortos y trastornos
que interfieren en el adecuado ajuste y desarrollo de la joven.
- Finalmente, los datos obtenidos en este estudio permitirán a la universidad,
implementar adecuadas acciones preventivas y correctivas a fin de garantizar el
bienestar de las jóvenes estudiantes.

Formulación del Problema:
¿Cuáles son las diferencias entre el comportamiento sexual en las jóvenes estudiantes
del primer ciclo y las jóvenes estudiantes del último ciclo de la Universidad César
Vallejo en Trujillo, 2006?

Objetivo General:
 Analizar las diferencias del comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes
del primer y último ciclo de la universidad César Vallejo, 2006.
Objetivos Específicos:
 Determinar las diferencias en el indicador de edad de primera menstruación del
comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y último ciclo de
la universidad César Vallejo, 2006
 Determinar las diferencias en el indicador de enamoramiento del
comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y último ciclo de
la universidad César Vallejo, 2006
 Determinar las diferencias en el indicador de beso en la boca del
comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y último ciclo de
la universidad César Vallejo, 2006
 Determinar las diferencias en el indicador de flirteo o “vacilones” del
comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y último ciclo de
la universidad César Vallejo, 2006
 Determinar las diferencias en el indicador de deseos sexuales del
comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y último ciclo de
la universidad César Vallejo, 2006
 Determinar las diferencias en el indicador de masturbación del comportamiento
sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y último ciclo de la universidad
César Vallejo, 2006
 Determinar las diferencias en el indicador de sueños sexuales del
comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y último ciclo de
la universidad César Vallejo, 2006
 Determinar las diferencias en el indicador de relaciones sexuales del
comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y último ciclo de
la universidad César Vallejo, 2006
 Determinar las diferencias en el indicador de prácticas heterosexuales del
comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y último ciclo de
la universidad César Vallejo, 2006
 Determinar las diferencias en el indicador de deseos y contactos homosexuales
del comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y último
ciclo de la universidad César Vallejo, 2006
 Determinar las diferencias en el indicador de ITS del comportamiento sexual
entre las jóvenes estudiantes del primer y último ciclo de la universidad César
Vallejo, 2006
 Determinar las diferencias en el indicador de embarazo y aborto del
comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y último ciclo de
la universidad César Vallejo, 2006
 Determinar las diferencias en el indicador de métodos de planificación familiar
del comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y último
ciclo de la universidad César Vallejo, 2006
 Determinar las diferencias en el indicador de uso de condón para evitar ITS y
SIDA del comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y
último ciclo de la universidad César Vallejo, 2006.
 Determinar las diferencias en el indicador de parafilias e incesto del
comportamiento sexual entre las jóvenes estudiantes del primer y último ciclo de
la universidad César Vallejo, 2006.

Hipótesis General:
HA1: Existen diferencias significativas en el comportamiento sexual entre las jóvenes
estudiantes del primer y último ciclo de la Universidad César Vallejo en Trujillo, 2006.

Variables - indicadores:
V1: Comportamiento Sexual: Conjunto de respuestas en las que se manifiesta el
impulso sexual.
El comportamiento sexual fue medido a través de la Encuesta de Comportamiento
Sexual para mujeres de Luis O. Pérez Flores y Luz Sánchez Loayza (1988), cuyos
indicadores y subindicadores son:
INDICADORES SUBINDICADORES
EDAD DE PRIMERA MENSTRUACIÓN
Edad de primera menstruación
ENAMORAMIENTO
Número de enamorados
Edad de primer enamorado
Tiempo de enamoramiento
BESO EN LA BOCA
Edad de primer beso en la boca
Persona con quien se besó en la boca
FLIRTEO O “VACILONES”
Número de “vacilones”
DESEOS SEXUALES
Edad de primeros deseos sexuales
Frecuencia de deseos sexuales
MASTURBACIÓN
Edad de primera masturbación
Orgasmos en la masturbación
Frecuencia de masturbación
Tiempo de masturbación
SUEÑOS ERÓTICOS
Edad de primeros sueños eróticos
Orgasmos en sueños eróticos
Frecuencia de sueños eróticos
Tiempo de sueños eróticos
RELACIONES SEXUALES: PENETRACIÓN DEL PENE EN LA VAGINA
Persona con quien tuvo primera relación sexual
Edad de la primera relación sexual
Orgasmo en relaciones sexuales
Deseos de tener relaciones sexuales
Frecuencia de relaciones sexuales
Frecuencia de orgasmos en relaciones sexuales
Tiempo de relaciones sexuales
Número de relaciones sexuales
Número de parejas sexuales
Tipo de pareja sexual
PRÁCTICAS HETEROSEXUALES
Tocamientos en los senos por encima de la ropa
Tocamientos en los senos por debajo de la ropa
Tocamientos en los genitales por encima de la ropa
Tocamientos en los genitales por debajo de la ropa
Fricciones mutuas de sus genitales con los de pareja por
encima de la ropa
Fricciones mutuas de sus genitales con los de pareja por
debajo de la ropa
Sexo oral: Cunilingus
Sexo oral: Felación
Sexo anal
Orgasmo en actos heterosexuales
ITS
Tipo de ITS
DESEOS Y CONTACTOS HOMOSEXUALES
Edad de primer contacto homosexual
Número de contactos homosexuales
Contactos homosexuales en el presente.
EMBARAZO Y ABORTO
Experiencia de embarazo
Experiencia de aborto
Tipo de aborto
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Uso de métodos de planificación familiar
Tipo de método utilizado
Frecuencia del uso
Conocimiento del método del ritmo
USO DEL CONDÓN PARA EVITAR ITS Y SIDA
Experiencia del uso de condón para evitar ITS y SIDA
Frecuencia del uso de condón para evitar ITS y SIDA
PARAFILIAS E INCESTO
Contactos sexuales con animales: Zoofilia
Contactos sexuales con niños o niñas: Pedofilia
Contactos sexuales con familiares: Incesto


Marco Conceptual:


- Comportamiento Sexual: Conjunto de respuestas en las que se manifiesta el impulso
sexual (Sánchez, 2002). El impulso sexual es la capacidad de excitación sexual de un
sujeto. Se le considera ligado a factores biológicos y es el antecedente del deseo sexual asociado fundamentalmente a factores cognitivos, conductuales, emocionales y
aprendidos. (La Enciclopedia de la Psicología Océano, 2001)
- Menstruación: Cuarta fase del ciclo menstrual, durante el cual el endometrio del útero se elimina a través del flujo menstrual. La primera menstruación recibe el nombre de menarquía, y ésta se da frecuentemente de 9 a 10 años de edad (Pick, 1998, citado en Sánchez 2002)
- Enamoramiento: Es una vivencia socialmente aceptada (Sánchez 2002). Se suele decir que es el sentimiento que expresa el gusto y la necesidad de compartir con una persona en especial todo lo que para nosotros es significativo. (Urbiola, 2006)
- Besos en la boca: Estimulación boca a boca (Sánchez, 2002). Este término, que procede del latín basium, implica tocar u oprimir con un movimiento de labios, los labios de otra persona.
- Flirteo o “vacilones”: Juego amoroso que no se formaliza ni supone compromiso (Otte, 2006)
- Deseos sexuales: Es el interés que se tiene por realizar contactos sexuales para satisfacer una necesidad sexual no satisfecha o postergada de forma voluntaria o involuntaria. Se puede decir que al deseo sexual le precede, muchas veces, un sentimiento de atracción o un impulso sexual. (Otte, 2006)
- Masturbación: Auto estimulación de los propios genitales ya sea por medio de la mano o con algún otro objeto, tal como una almohada o vibrador. (Otte, 2006)
- Sueños eróticos: Los sueños eróticos son aquéllos en los que el contenido de las imágenes, de las vivencias o de las sensaciones experimentadas tienen contenido sexual (Bertomeu, 2006).
- Relaciones sexuales: Una de las técnicas heterosexuales más comunes implica insertar el pene al interior de la vagina; esto se denomina coito (de la palabra coire en latín que significa “ir juntos”) o acto sexual. La pareja puede estar en cualquiera de un número de posiciones diferentes mientras sostiene esta actividad sexual básica. (Urbiola, 2006)
- Actos heterosexuales:
• Tocar: Acto esencial para producir el placer sexual. El disfrutar del tocar o ser tocado es esencial para producir el placer sexual. (Urbiola, 2006)
Estimulación bucogenital: Una de las características más llamativas de la revolución sexual que se ha dado en las últimas décadas es el aumento de la popularidad de las técnicas bucogenitales u oral-genitales. Existen dos tipos de estimulación bocagenitales: Cunilingus y felación (Shibley & DeLamater, 2006)
1. Cunilingus: Estimulación bucal de los genitales femeninos (del latín cunnus, que significa “bulba” y lingere que signica “lamer” o “comer”)
2. Felación: Viene de la palabra latina fellare, que significa “chupar”, “mamada”. La pareja estimula el pene del varón con su boca. La pareja lame el glande del pene, el cuerpo del mismo y, tal vez los testículos.
• Coito anal: Inserción del pene en el recto de la pareja (Urbiola, 2006)
- Deseos y contactos homosexuales: Consiste en sentir una atracción erótica hacia personas del mismo sexo, acompañado de cierta indiferencia hacia personas del sexo opuesto (Shibley & DeLamater, 2006)
- Embarazo: En 1998 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definió al embarazo como la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer. Una vez iniciado el embarazo en la especie humana, las mujeres atraviesan un proceso que dura 40 semanas a partir del fin de la última menstruación o 38 semanas a partir del día de la fecundación. Por lo común se asocia a 9 meses.
- Aborto: (del latín abortus o aborsus, de aborior, contrario a orior, nacer) es la terminación de un embarazo antes de que el desarrollo del feto haya alcanzado las 20 semanas, después de este tiempo la terminación del embarazo antes del parto, se llama parto pretérmino. (Otte, 2006)
- Infecciones de transmisión sexual (ITS): Son un grupo de enfermedades de expresión multifacética que incluyen a las enfermedades venéreas clásicas y a un número creciente de síndromes y entidades clínicas que tienen como rasgo común de importancia epidemiológica la transmisión durante la actividad sexual. (Tincopa, 1999)
- Métodos de planificación familiar: Son cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. (Otte, 2006)
- Uso de condón para evitar ITS y SIDA: Significa evitar el contacto de la piel o el intercambio de fluidos corporales entre el pene, la vagina, la boca o el ano por medio del uso adecuado del condón (Otte, 2006)
- Parafilias e incesto:
• Parafilia:
Conducta sexual recurrente y poco convencional que es obsesiva y compulsiva. Fantasía, impulsos sexuales o comportamientos que implican objetos no
humanos (fetichismo, travestismo), sufrimiento o humillación de uno mismo o de la
pareja (sadismo sexual, masoquismo sexual), niños (pedofilia), animales (zoofilia) u
otra persona que no otorga su consentimiento (voyerismo, frotteurismo, exhibicionismo)Bertomeu, 2006)
• Incesto: Relaciones sexuales entre miembros de una misma familia (Bertomeu, 2006)
- La juventud: La ONU ha definido la juventud como la etapa que va de 15 a 25 años. La juventud es un proceso relacionado con el período de educación en la vida de las personas y su ingreso al mundo del trabajo.

RESULTADOS
Análisis comparativo de los ítems del indicador uso del condón para evitar ITS y SIDA
en las jóvenes estudiantes según ciclo de estudios. Universidad César Vallejo, Trujillo
2006.
Ciclo de estudios
Indicador Sexo seguro I X ó XI Total Prueba
Nº % Nº % Nº %
106. Si ha tenido relaciones
sexuales, con su pareja, ¿él ha
usado condón o preservativo para
evitar el SIDA o las infecciones de
transmisión sexual?
- Si 115 83,3 68 70,8 183 78,2 2 = 5.19
- No 23 16,7 28 29,2 51 21,8 p < 0.05
¿Con qué frecuencia Ud. y su
pareja han usado
intencionalmente, el condón o
preservativo para evitar el SIDA y
las infecciones de transmisión
sexual?
- Siempre 16 11,6 15 15,6 31 13,2 2 = 79.35
- La mayoría de las veces 90 65,2 9 9,4 99 42,3 p < 0.01
* Contestan sólo las estudiantes que han tenido relaciones sexuales.

En la siguiente tabla se observa que en el ítem 106, el 83,3% de estudiantes de primer
ciclo y el 70,8% de estudiantes de último ciclo respondieron que su pareja ha usado
preservativo para evitar ITS y SIDA. En el ítem 107 se observa que el 65,2% de
estudiantes de primer ciclo respondieron que la mayoría de veces utilizan el
preservativo para evitar ITS y SIDA, mientras que en el último ciclo, el 55,2% de
estudiantes refiere que nunca usa el preservativo con este fin. Se puede concluir que no existen diferencias significativas en el indicador de de uso del condón para evitar las ITS y SIDA entre las estudiantes de primer y último ciclo.

DISCUSIÓN
La presente investigación descriptiva - comparativa postula la posible existencia
de diferencias significativas en el comportamiento sexual entre las jóvenes
universitarias de primer y último ciclo. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos y la contrastación de hipótesis realizada se procederá al análisis y discusión pertinente. En ese sentido, se examinarán los resultados de cada indicador como reflejo de las hipótesis formuladas:
Con respecto a los ítems 106 y 107, las estudiantes de último ciclo utilizan el
preservativo con el fin de evitar ITS y SIDA en menor número y frecuencia que las de
primer ciclo. Esto puede deberse a que este grupo de estudiantes declara tener más
tiempo con su pareja, hecho que coincide con la investigación de Triguero, Bérgamo,
Rodríguez y Borjes (2006), quienes afirman que las jóvenes son vulnerables a las
enfermedades sexualmente transmisibles debido a que no usan preservativo,
argumentando que no es necesario por tener una pareja estable. De igual manera, Soto
(2006) refiere que la proporción de chicas que nunca han usado condón en sus
relaciones sexuales es muy alta. Por el contrario, Lances y Centelles (2005) refieren que la mayoría de mujeres opina que es importante el uso del condón, tanto como para evitar embarazos como para prevenir ITS. Siguiendo a Mackay (2004), el uso del condón no garantiza totalmente una protección contra las ITS, tomando en cuenta los fallos que puedan presentar al no ser usados correctamente, pero ofrecen más seguridad que el sexo sin protección.En base a todo lo analizado y discutido en relación a los indicadores es factible afirmar que la hipótesis general planteada se cumple parcialmente, debido a que el comportamiento sexual de las jóvenes estudiantes de primer y último ciclo sólo difiere en ciertos aspectos. Como lo afirma Shofield (1978, citado por Sánchez 2002) muchos cambios en el área sexual son de esperarse por el simple hecho de pasar de adolescentes a adultos. Otros cambios en los jóvenes de ahora son influenciados por el rápido crecimiento social y las costumbres foráneas que alientan cada vez más la precocidad de las prácticas sexuales.

Nota: La tesis completa se encuentra en la biblioteca de la Universidad César
Vallejo de Trujillo- Perú.

Etiquetas:

posted by Pliegue at 11:17 a. m. 0 comments

lunes, mayo 19, 2008

FERNANDO SAVATER, Diario El País

Estudiantes en vela


El pasado 14 de abril comenzó en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense un encierro permanente de alumnos, que aún continúa cuando escribo esta nota. Esos estudiantes emplean las largas horas diurnas (¡y nocturnas!) de su enclaustramiento voluntario para debatir sobre el proceso iniciado en Bolonia, destinado a orientar y unificar los estudios universitarios europeos y en el que perciben aspectos realmente inquietantes. No son los únicos: sus motivos de inquietud pueden ser compartidos con mayor o menor alarma por cualquier persona interesada en cuestiones de educación superior.
Hace dos décadas, se inició en toda Europa la aproximación de los estudios universitarios a las demandas laborales de empresas y corporaciones. Parecía lógico acercar la Universidad a la sociedad productiva y beneficiarla con ayudas económicas que vinieran de la empresa privada en busca de buenos profesionales. Pero ya va dando la impresión de que las carreras universitarias se configuran cada vez más para satisfacer las necesidades episódicas del mercado empresarial. Se hacen más cortas y más específicas, de acuerdo con los requerimientos de quienes piden mano de obra cualificada y rápidamente rentable: quien paga, manda. Pronto las antiguas denominaciones de las carreras podrán ser sustituidas por marcas o logos: ya no se dirá "voy a ser filólogo, médico o ingeniero" sino "voy a ser un Pfizer, un Microsoft o un Endesa". Aquí como en otras ocasiones los europeos, mientras seguimos alardeando de antiamericanismo político, nos dedicamos devotamente a copiarles en lo social... y no siempre en sus mejores aspectos.
Por supuesto, si la demanda empresarial organiza y estimula cada vez más las nuevas titulaciones (es decir, si se decide su llamada eufemísticamente "rentabilidad social" de acuerdo con la aptitud para captar financiación de agentes externos y no por criterios más académicos) los estudios de humanidades y también de ciencia básica, poco adaptados a la lógica mercantil, irán siendo relegados al armario de las escobas o al desván de los recuerdos en la oferta universitaria. ¿Se nos permitirá a las bestias académicas en extinción un último lamento bajo el sol implacable del provecho, mientras suben las aguas... y los beneficios de algunos?
Por el momento, en España las universidades han pasado del Ministerio de Educación al de Ciencia e Innovación. Antes, cada vez que se hablaba de educación, inmediatamente se discutía el ordenamiento universitario como antonomasia de lo educativo (lo cual era un disparate, desde luego); bandazo al canto y ahora, cuando se mencione el tenebroso panorama educativo, los universitarios nos encogeremos de hombros porque jugamos ya en otra liga más respetable. No sé, no sé: tampoco me gusta este giro.
Entretanto, el número de estudiantes que quiere ir a la Universidad desciende, mientras la variedad de titulaciones que ofertan un poco a la desesperada los centros crece de manera frenética. Estas nuevas carreras, nacidas bajo la sombra boloñesa, recuerdan a veces a los maliciosos el muestrario de habilidades que debía adquirir una señorita a finales del siglo XIX: corte y confección, historia de Filipinas, preparar paella, etiqueta para disponer a los invitados en la mesa, etcétera. Encargada de evaluarlas según criterios que parecen atender más a la alquimia psicopedagógica y la rentabilidad social que a los propios contenidos de conocimiento, la Aneca (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) nunca olvida en sus dictámenes recomendar que se incluyan lecciones referentes a la igualdad de género. Se perfila así un diseño universitario que reviste de moralina edificante los afanes pragmáticos a más corto plazo, según la ideología que aplican en todos los campos nuestros actuales gobernantes.
Los rectores protestan que son exageraciones, que jamás consentirán en mercantilizar la Universidad y acceden a debatir con los estudiantes recelosos. Bien hecho. Pero ¿van a discutir lo que es mejor hacer o a explicarles lo que inevitablemente se hará? Para justificar su doblegamiento ante la Ley Natural, los estoicos decían: non pareo deo, sed adsentior (no obedezco al dios sino que comparto su criterio). Me temo que a los estudiantes les conviene ir haciendo ejercicios de estoicismo...

posted by Pliegue at 11:07 p. m. 1 comments

Decontruyendo el mito de la educación extranjera

Queridos amigos:

Este es un pequeño informe en el que intento dar luces para deconstruir un imaginario creado a partir de la concepción de que todo lo occidental es bueno y mejor. Mi objetivo no es quejarme de los países que generosamente nos abren las puertas, sino reivindicar nuestra alicaída autoestima nacional que suele venirse más abajo cuando hacemos comparaciones innecesarias y poco productivas.
Es cierto, comparar al inicio es inevitable, pero vivir comparando te amarga la vida y hace que no aprovechemos lo bueno de uno y otro lugar (indudablemente porque nuestras comparaciones casi siempre son mejor - peor).
Comenzando: El exceso de desarrollo y comodidades en los llamados Estado de Bienestar está volviendo a las personas cada vez más inútiles (para tareas simples). Nada se compara a la odisea de tomar un autobús en la avenida Aviación o Larco, para viajar 40 minutos en un constante "sube, sube, al fondo hay sitio, avance, pasaje!"...esa resistencia sólo es nuestra. En un lugar donde todo es perfecto, todo está en orden y bajo control, el más mínimo movimiento que afecte el funcionamiento habitual de las cosas es tomado como desastroso y la gente, acostumbrada a ese estado, no es capaz de adaptarse a ese desorden surgido. Utilizando etiquetas, los estados obsesivos, producen gente poco tolerante al cambio.
Adentrándome en algo más específico, intento transponer lo arriba mencionado al campo de la educación. Las sabias palabras de un compañero (no necesariamente brillante, pero muy práctico), me hicieron darme cuenta de algo que ya sabía, pero que necesitaba escuchar de otro para asimilarlo mejor: Nosotros sabemos más de nuestro continente, de nuestros países y de nuestros problemas (que si son problemas), sin embargo, tu diploma de una universidad europea X te abre las puertas mucho más que una universidad de tu país.
Y esto obedece al imaginario de que todo lo venido de afuera, más aún si viene de “países desarrollados” es mejor que lo propio. Mi explicación es sencilla, bastante empírica y probablemente, cambiará en algún tiempo: El desarrollo de infraestructura, comodidad y el fomento a la educación hacen que la motivación intrínseca para aprender sea un punto fuerte por acá. Los libros a la mano, las ventajas del estudiante (no limitadas sólo a menos pasaje y descuento en museos), los servicios universitarios…lo tienen todo, sino lo aprovechan, es cosa de ellos.
Ahí radica la diferencia, en la facilidad para acceder a todo el material académico que en nuestros países es escaso y en su defecto, importado.
Por eso, y por mucho más, los invito a que se sientan orgullosos de saber más que otros y menos que algunos otros, de haber desarrollado capacidades de supervivencia que los hacen más útiles en la vida y sobre todo, de tener una capacidad de análisis y deducción superiores a los que tiene un alumno promedio de por acá, pues se traga sin masticar todo lo que le dijo su brillante maestro y esperará 20 años más para ser como él o morir en el intento. Las clases son soliloquios con almas presentes y ojos diversos, sin debate, sin análisis y con “¿alguna pregunta antes de terminar?”
Muchos saludos y espero sus críticas…que agradeceré gustosa.
Pd: No hablé de las patologías nuevas que aprendí: Síndrome de Ulises (el inmigrante que quiere regresar a su casa), Síndrome de Diógenes (se les da a las personas mayores por coleccionar basura) y Síndrome de Peter Pan (los chicos que no quieren crecer por la cantidad de responsabilidades que los esperan)...y continuarán



Yacila Deza Araujo

posted by Pliegue at 11:05 p. m. 0 comments

martes, enero 08, 2008

¿Existe la salud "mental"?
Por Baldomero Cáceres Santa María, psicólogo social


En el reciente foro convocado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Católica (Idehpucp), 'Hacia un Proyecto de Ley en Salud Mental', se expusieron los lineamientos generales del tercer proyecto de ley al respecto elaborados en nuestros días, esta vez por el Grupo de Trabajo de Salud Mental (GTSM), proyecto que seguramente irá a dormir en comisiones como los anteriores.
De lo cual personalmente me alegro. Los primeros, como el reciente, han sido asesorados por psiquiatras y, recordando a Clemenceau, pienso que la salud es asunto demasiado serio para dejarlo en sus manos, como él pensaba -y coincido- que la guerra lo es para dejarla en manos de militares.
Mientras que hablar de "enfermedades mentales" y en contraposición de "salud mental" es parte del lenguaje común correspondiente a la impuesta teología psiquiátrica, otro es el lenguaje científico que se refiere a fenómenos, lo observable, lo que se percibe: trastornos de la conciencia y la conducta, como serían la angustia, el nerviosismo, la confusión y desorganización del pensamiento, el descontrol emocional, la depresión, la agitación, la ira, la violencia y otras manifestaciones disfuncionales para la propia realización personal y para las relaciones sociales. La psiquiatría, en efecto, mediante la autoridad otorgada por los Estados laicos, dogmatizó sus asertos y encerró precipitadamente en pseudocategorías diagnósticas (psicosis, neurosis, psicopatías, etcétera) síntomas diversos cuyo origen y "terapia" no conocía a ciencia cierta. Debido a tal ignorancia, pero urgidos por la práctica, los psiquiatras recurrieron y recurren a fármacos diversos, siempre con efectos secundarios indeseables y riesgos de salud por el uso acumulativo, cuando no a recursos "heroicos" como fueron las terapias populares del choque insulínico, el electroshock (al que aún hoy se sigue recurriendo impunemente), la lobotomía o su reemplazo mitigado de la cingulotomía, formas, entre otras, de domesticar a sus pacientes.

Así, me parece un contradicho, dada su atención a los derechos humanos, que Idehpucp, para elaborar una ley de "salud mental", haya recurrido a quienes no parten de la realidad sino de sus propios libros para emitir consejos e imponer restricciones que a todos nos perjudica. Como las asumidas por el D.L. 22095 de 1978, conocido como Ley de Drogas, señalando al coqueo andino como una "drogadicción" o "farmacodependencia", cargo que la escuela psiquiátrica peruana no ha retirado aún hoy día y que Cedro disimula. Si los psiquiatras no entienden cabalmente las "enfermedades mentales" que crean, tratan y maltratan (y no las entienden todavía), ¿cómo van a ser los adecuados consejeros de la salud pública?
El etnocentrismo de la indisciplina médica le llevó a difamar recursos de la medicina tradicional para superar diversos estados penosos de la existencia humana. Los opiáceos, el cáñamo de la India y la coca tuvieron amplia acogida medicinal en Estados Unidos y Europa durante el siglo XIX. Luego vino la psiquiatría, 'secundum Kraepelin dixit', y se difundió el hablar de "los flagelos" (morfinismo, canabismo y cocainismo) que aspiraban a reemplazar, en el imaginario colectivo, a los verdaderos flagelos de los pueblos que son la guerra y el hambre.

Hoy bien se reconoce que buena nutrición y actividad física son requisitos del equilibrio y bienestar integral al cual debiera dedicar su interés el Ministerio de Salud, aparte de la higiene pública. Hablar de salud integral debiera ser suficiente. Tema de nutricionistas, médicos y psicólogos, quienes en equipo atenderían mejor a la actual clientela psiquiátrica.

Recurrir a la autoridad de psiquiatras (rizando el rizo del absurdo, con colaboración de psicoanalistas) para atender problemas de salud pública, solo demuestra la denunciable locura pública establecida en nuestra aldea.

posted by Pliegue at 12:36 a. m. 0 comments

lunes, enero 07, 2008

Talleres 2008

Llego al correo pliegue una lista de cursos cortos de capacitación del CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL - PLÉYADES LUX DE SIRIUS en la ciudad de Lima.

Anexamos la lista de talleres y la pagina web del centro por si alguien se interesa:

Pagina Web del Centro: http://www.pleyadescomunidad.com/talleres/talleres.htm


-Taller La Magia del Perdón

-Grupo de Estudio el Secreto

-Curso de Reiki Nivel I

-Taller De Visualización

Taller De Autoconocimiento

-Taller de Afirmaciones y Decretos

-Taller de Yoga

posted by Pliegue at 12:29 a. m. 0 comments

domingo, enero 06, 2008

¿Qué es EFT?

posted by Pliegue at 1:40 a. m. 0 comments

sábado, enero 05, 2008


Para quienes aun no se encuentran familiarizados con las Técnicas de Última Generación que se vienen impartiendo y desarrollando en IFAMI, les dejamos un artículo escrito por los responsables de dicha formación.


EL ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS... TRAUMATICOS

Terapias de alta eficacia

César Vásquez Olcese & Teresa Mendo Zelada



El título de este artículo proviene de una película protagonizada por Jim Carrey, en la que los personajes, luego de sufrir decepciones amorosas, se someten a un tratamiento especial que borra de sus memorias los eventos dolorosos. Los personajes así tratados, se enfrentan nuevamente a la vida, esplendorosos y aligerados, con el “disco duro” convenientemente “formateado”.


Lamentablemente aún no se ha desarrollado la tecnología que logre producir esas “lagunas mentales terapéuticas”. Salvo tal vez lo que se dice de ciertos métodos practicados por la CIA y la KGB, para “blanquear“ las mentes de agentes capturados, y programarlos con información nueva y conveniente para una u otra potencia en conflicto. Como ello aun no está demostrado, todavía pertenece al terreno de la mitología urbana y a las afiebradas mentes de los cazadores de conspiraciones, adictos a los programas del History Channel.


No obstante, el estado actual de desarrollo de las neurociencias y de las terapias que se desprenden de dichos avances, nos presentan diversas metodologías y enfoques terapéuticos que permiten alcanzar logros muy cercanos al “formateo” mental y la erradicación total de recuerdos traumáticos. Dichos métodos son lamentablemente desconocidos aún por la gran mayoría de profesionales de la conducta peruanos, de allí que no puedan ofrecerlos al público que sufre y puebla los consultorios de psicólogos y psiquiatras en busca de alivio. La intención de este artículo entonces es sacarlos a la luz, y hacer saber a profesionales y legos de la psicología que las terapias del siglo XXI ya se encuentran entre nosotros y a nuestra disposición.


Si a un terapeuta convencional y no actualizado se le pregunta si un trauma, una fobia, un rencor, un duelo o cualquier emoción negativa, pueden ser eliminados, “curados”, en una sola sesión de tratamiento y en pocos minutos, lo más probable es que sonría piadosamente y nos diga que no. ¿Una fobia en una sesión? ¡En un mes tal vez! Puede que en tres o cuatro. Si es un psicoanalista, puede que nos diga ¡en una década! En psicología, curación y rapidez no se pueden asociar. Todos nos entrenamos para aceptar que un “buen” tratamiento, que merezca el nombre de tal y sea “profundo” (sea lo que sea que ello signifique), debe tomar mucho tiempo. Todo lo demás son supercherías o pseudocuraciones que solo alivian y/o desplazan los síntomas.


Eso sería verdad hasta hace 20 años, pero en la actualidad no lo es. Ahora existen (incluso aquí en Trujillo) métodos que permiten lograr tales “prodigios” terapéuticos. Su efectividad es tan notoria que viene a equivaler a una verdadera “cirugía láser” mental.


El primer método que podemos mencionar es el EMDR. Puesto en circulación desde 1989, su efectividad para tratar el malestar psicológico es tan grande que la OMS lo ha escogido como tratamiento de elección para traumas y toda patología de base traumática. Su tasa de éxitos supera de largo el 80% si lo aplica un terapeuta entrenado y con experiencia.En esencia, EMDR consiste en brindar al sujeto estimulación bilateral (movimiento de los ojos de un lado para el otro, toques en las manos o rodillas, o sonidos alternados en uno y otro oído) mientras focaliza su atención en la experiencia traumática que se encuentra debajo de sus síntomas.

Se obtiene de esta manera desensibilización (el malestar emocional pierde intensidad y desaparece) y reprocesamiento (surgen nuevas formas comprensión del problema, nuevos puntos de vista y mayor creatividad). En un lapso de una a tres sesiones, un trauma intenso, que incluso puede habernos perturbado significativamente durante décadas, desaparece y no resurge jamás. Muchas veces la mejoría es tan rápida y evidente que el paciente (y el terapeuta novato) no lo puede creer. Últimamente también se le aplica no solo para curar, sino también pare prevenir e incluso para promover. David Grand, terapeuta EMDR norteamericano, lo usa en el desarrollo de habilidades artísticas, literarias y deportivas. Su método, Brainspotting, ayuda a actores, escritores, jugadores de golf y fútbol, a meterse mejor en los personajes, salir de la parálisis de escritor o imaginar y desarrollar una jugada esquiva. Es el terapeuta de Hollywood y de la élite deportiva norteamericana. La estimulación bilateral del cerebro demuestra ser, entonces, un recurso de muchísima importancia, descubierto recién a la luz de los últimos avances en neurociencias.


Otro método que obtiene similares resultados es el TIR (Traumatic Incident Reduction). Desarrollado a mediados de los noventas, el TIR consiste en invitar al paciente a repasar mentalmente y a contar en reiteradas ocasiones el relato de su trauma. Con cada repaso y narración, la asociación con el evento y su significado psicológico se van haciendo cada vez más intensos, llegando a un punto de abreacción y descarga emocional que cierra y alivia definitivamente el malestar. La catarsis es el aspecto característico de este método. Ello mismo genera en muchos terapeutas reparos para su aplicación, pues aducen que se hace sufrir al paciente como requisito para poder ayudarlo. Ello tal vez sea parcialmente cierto, y en mucho depende de la pericia del terapeuta, pero es innegable su efectividad comprobada. La idea es que la evitación constante que hace la persona frente a su experiencia y malestar son precisamente el factor que impide su resolución; al evitar pensar o recordar lo que le pasó, se impide que el cerebro reprocese la experiencia y se mantenga intentando una y otra vez cerrar la situación. Este método nos indica claramente el mecanismo por el cual el malestar psicológico se mantiene, y además, nos señala que hasta el cerebro tiene un límite de tolerancia, luego del cual los procesos autocurativos se ponen en marcha. No es claro el origen de este método y de las ideas que lo sustentan; lo que sí es evidente es su extremo parecido con otro método mucho más antiguo, y definitivamente mucho más polémico, como es la Dianética.


Un tercer método sumamente eficaz en el tratamiento del trauma y otras dolencias psicológicas lo constituyen las Emocional Freedom Technics (EFT). Estas técnicas de libertad emocional se basan en las ideas de la psicología de la energía, la que a su vez se inspira en la acupuntura y la medicina oriental. Gary Craig, ingeniero de profesión, pero humanista de convicción, luego de una búsqueda de décadas sobre métodos que ayuden eficazmente al crecimiento personal, se topó con la Terapia del Campo del Pensamiento (TFT) del psicólogo Roger Callahan. Al ver que era un método de ayuda muy eficaz pero algo complicado, como buen ingeniero decidió simplificarlo y a la vez aumentar su potencia y eficacia. Surgió así esta técnica sencilla, no verbal y muy poco convencional, que inicialmente desconcierta al profesional y a los pacientes, pero que luego los deja estupefactos al lograr liquidar un trauma en 10 minutos o menos. Su método consiste en percutir (hacer tapping) sobre determinados puntos de los terminales de acupuntura, mientras el paciente concentra su mente en el malestar que lo aqueja. Luego de algunas rondas de tapping (suelen ser de una a cinco) el alivio se hace evidente y permanente. Con EFT se pueden tratar desde un malhumor temporal hasta trastornos de estrés postraumáticos. Su aplicación a problemas somáticos también es muy eficaz. Esta es una de las terapias que más se acerca a la noción de “panacea” o curalotodo. Al menos en el campo de lo mental es muy poco probable que no solucione un síntoma de distres, perturbación, tristeza e incluso de adicciones.


Finalmente, tenemos las llamadas Técnicas de Integración Cerebral (TIC). Dentro de ellas están la Técnicas de Un Ojo por Vez y la Técnica de los Anteojos. Ambas se basan en la idea de que los traumas se deben a la falta de sincronía entre ambos hemisferios cerebrales. Ello se debería a la intensidad de la experiencia vivida, que agudiza y acentúa las diferencias funcionales interhemisféricas y estanca el procesamiento de la experiencia. El trauma se “congela” y surgen los síntomas (miedos, fobias, ansiedad, etc.). Se crea una “comisurectomía” funcional (separación de ambos hemisferios, por intervención quirúrgica), al predominar un hemisferio y sus funciones (generalmente el derecho: emociones negativas, alerta, trauma) sobre el otro (el izquierdo: análisis, comprensión e integración). Este “eclipse” interhemisférico produce la perpetuación del malestar, pues al estar el hemisferio dominante y verbal –izquierdo- inhibido, y siendo éste necesario para situar al sujeto en el presente, se vive entonces en el pasado permanentemente, reviviéndolo una y otra vez, sin poderlo superar. No se pasa la página nunca.


Las TIC, con cualquiera de sus dos técnicas, permiten enfocar la experiencia estancada con cada hemisferio por separado, y de esa manera romper el bloqueo y superar el trauma. En síntesis, se le pide al sujeto que piense en la experiencia y la contemple alternadamente ocluyendo un ojo y luego el otro. Al poco tiempo se perciben diferencias en la repercusión emocional, y el malestar disminuye considerablemente. En un 90% de los casos o más, el malestar desaparece por completo al cabo de pocos minutos.


Para quienes escriben esto, ya se empieza a hacer costumbre “destraumatizar” a un paciente en una sola sesión de tratamiento. Podemos eliminar una fobia a hablar en público, junto con la experiencia que la originó y otras experiencias asociadas, y permitir que el paciente vaya directamente a enfrentar a un público con éxito. Nos preguntamos qué utilidad no tendría en nuestra muy necesitada población; especialmente en la pobre, marcada por la desesperación y el trauma. Estamos convencidos de que es solo cuestión de tiempo que estos métodos se generalicen y sean las terapias del futuro….que se usan ya en el presente.

posted by Pliegue at 2:36 a. m. 0 comments

Técnicas de Última Generación - Nivel Avanzado


Nuestros queridos amigos César Vásquez y Teresa Mendo, directores del Instituto de Capacitación y Desarrollo Familiar, nos hacen llegar la publicidad de lo que será el futuro entrenamiento de Nivel Avanzado en Técnicas de Última Generación. Quien suscribe, acaba de llegar de la Supervisión y Capacitación en Técnicas de Última Generación, donde recibimos algunos consejos, sugerencias y, sobretodo, intercambios de experiencia iluminadores, que agradecemos. Estén atentos a las nuevas capacitaciones, que ya estaremos anunciando en este espacio


IFAMI
Instituto de Capacitación y Desarrollo Familiar

Entrenamiento en Técnicas de Última Generación
Nivel Avanzado



Estimados amigos, tal y como lo ofrecimos en nuestras capacitaciones anteriores hemos decidido lanzar nuestro entrenamiento en TÉCNICAS AVANZADAS DE TIC, EFT Y OTRAS TÉCNICAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN, dirigido exclusivamente a los participantes que ya cursaron el entrenamiento básico.

En esta versión para entrenados les enseñaremos técnicas y recursos para trabajar casos específicos (protocolos especiales) aportados por la Terapia de la Energía (versión de Fred Gallo, Jorge Luís González y otros autores especializados); protocolos actualizados de EFT, de las TIC y otra disciplinas desarrolladas en el extranjero.

IFAMI desde hace cuatro años ha venido difundiendo lo más novedoso y eficaz en tratamientos para problemas psicológicos y somáticos de base emocional. Fuimos los introductores y difusores en el norte del Perú de la Terapia Sistémica Breve (terapia de soluciones, estratégica y narrativa), del EMDR, de las Técnicas de Integración Cerebral y de las Técnicas de Libertad Emocional. Estamos dirigiendo investigaciones para validar dichas técnicas. Nos hemos capacitado en diversas ocasiones en Argentina y Ecuador para poder traer lo más actual, y ponerlo a su disposición.

Este nuevo entrenamiento de Nivel Avanzado lo vamos a iniciar en Chiclayo, los días 2 y 3 de febrero, luego de regresar de un nuevo viaje de formación en Lima y el extranjero.


Los cursos estarán a cargo de los dos únicos entrenadores autorizados por IFAMI:
Ps. César E. Vásquez Olcese
o Entrenador de IFAMI.
o Terapeuta y entrenador en Terapia Sistémica.
o Terapeuta y entrenador en Terapia Gestalt.
o Terapeuta y facilitador de EMDR (EMDR Institute, Inc., USA).
o Terapeuta en Técnicas de Integración Cerebral (Terapias de Avanzada, Buenos Aires, Argentina).
o Terapeuta en Técnicas de Libertad Emocional (Terapias de Avanzada, Buenos Aires, Argentina).
o Terapeuta en Técnicas de Reactivación Energético Emocional (Terapias de Avanzada, Buenos Aires, Argentina).
o Practitioner en Programación Neurolinguística (Esalen Institute del Perú).
o Docente de las universidades César Vallejo, Señor de Sipán y Urrelo de Cajamarca.
o Terapeuta Grupal del Consultorio Psicológico de la UCV.


Ms. Teresa A. Mendo Zelada
o Entrenador de IFAMI.
o Terapeuta en Técnicas de Integración Cerebral (Terapias de Avanzada, Buenos Aires, Argentina).
o Terapeuta en Técnicas de Libertad Emocional (Terapias de Avanzada, Buenos Aires, Argentina).
o Terapeuta en Técnicas de Reactivación Energético Emocional (Terapias de Avanzada, Buenos Aires, Argentina).
o Practitioner en Programación Neurolinguística (Esalen Institute del Perú).
o Docente de la Universidad Nacional de Trujillo.

El curso incluye:
· Entrenamiento.
· Manual.
· Certificación por 30 horas.
· Refrigerio.

Promoción: Por la inscripción grupal de cada tres personas hasta antes del 15 de enero, 10 % de descuento.

Informes e inscripciones: Las inscripciones se harán únicamente a los
· Teléfonos 44-9654786 (movistar), 044-281682 y al
· Correo electrónico: psicoperu@hotmail.com

posted by Pliegue at 2:22 a. m. 0 comments

Portocarrero y las trabajadoras del hogar


Hace un tiempo desarrollamos algunas ideas respecto a lo que Nancy Folbre denomina El trabajo afectivo. Dentro del grupo de trabajadoras que realizan trabajo afectivo, encontramos a las trabajadoras del hogar, de las cuales se ocupa Gonzalo Portocarrero en su artículo Una verguenza peruana, el cual reproducimos a continuación, no sin antes recomendar una vuelta por su weblog.


Una verguenza peruana
por Gonzalo Portocarrero

La situación de la inmensa mayoría de las llamadas “trabajadoras del hogar” debe representar una vergüenza para todos los peruanos y, muy en especial, para las clases medias que acceden a este tipo de servicios. El servicio doméstico se sitúa en una relación de continuidad con la esclavitud y el pongaje. Regímenes laborales que son los fundamentos del colonialismo.
Entonces, resulta que el hogar de clase media es el espacio de reproducción de un colonialismo atenuado pero aún vigente. Los niños aprenden que hay personas “insignificantes”, que tienen derechos muy recortados y que, con frecuencia, carecen de la capacidad de defenderse. De otro lado, las jóvenes mujeres que desempeñan este oficio internalizan la obediencia casi incondicional al patrón(a) como fundamento de su identidad.
Desde el punto de vista legal las trabajadoras del hogar tienen menos derechos, pues gozan solo de quince días de vacaciones al año y de la mitad de un sueldo como compensación por un año de servicios. Pero aun así, lo central es el divorcio entre la ley y la costumbre, pues ocurre que aun estos derechos recortados no son debidamente reconocidos. No estamos pues frente a una relación ciudadana, la que corresponde a dos personas que son iguales ante la ley. La legislación suele ser “letra muerta” ya que las mentalidades y actitudes de ambas partes siguen demasiado marcadas por el hecho colonial. Un imperio “casi” sin fronteras del patrón sobre la empleada. Las jornadas de trabajo se prolongan sin estar previamente negociadas, se consolida una lista de tareas que excede las ocho horas de ley. Además, en la medida en que la empleada es cama adentro carece de una vida propia independiente. No sólo sus necesidades de vivienda y alimentación son cubiertas por sus empleadores sino que, aún más decisivamente, su demanda de reconocimiento y afecto es también (in)satisfecha por sus patrones. Esta situación coloca a la trabajadora en una posición precaria, manipulable, que se presta al abuso sistemático.
La dependencia afectiva de la mujer que apenas tiene vida propia hace muy problemática la reivindicación de derechos. Más aun, en la medida, en que se le invita a sentirse parte de la familia, en calidad de supuesta “ahijada”, de persona que tiene que acudir con alegría y entrega a la convocatoria de sus jefes.
La situación se complica si consideramos que muchas empleadas desempeñan en la práctica el papel de madres. Por más distancia que pueda guardar una empleada respecto a sus patrones, es un hecho que tiende a comprometerse afectivamente con los niños que cuida. Se forma entonces un vínculo equívoco. El afecto depositado por la empleada no encuentra posibilidad de respuesta legítima en el niño que es objeto de su cariño. Aunque el niño sea cuidado por la empleada éste no podrá reconocer el aprecio natural que este afecto tiene que despertarle. Después de todo, la madre es la madre, el objeto legítimo del cariño de los niños. Entonces, los sentimientos hacia la empleada quedan reprimidos, invisibilizados. Otra vez, la idea es que hay personas “insignificantes” cuyos cuidados no merecen mayor aprecio puesto que valen tan poco como las personas que los brindan. Se crea así un entramado de relaciones complejo y ambivalente. La empleada se ve inducida, por la ternura del niño, a comprometer un afecto que apenas tendrá retorno. Además, al no desarrollar una autoridad sobre el niño, está menos capacitada para educarlo y más expuesta a sus caprichos y desmanes. En la misma dirección, el niño desarrolla un sentimiento de superioridad y falta de límites. La semilla de un carácter impositivo y caprichoso. No se forma un ciudadano sino otro patrón.
Desde luego que las variedad de situaciones es muy amplia y que toda simplificación es excesiva. No obstante, lo que domina es la apropiación de una persona por otra. Y la reproducción consecuente de la relación patrón-siervo que es el meollo de la discriminación, la jerarquía y el racismo en nuestro país.
La condición semiciudadana de las empleadas del hogar es visible en la arbitrariedad con que le son impuestas sus tareas. La asignación de deberes no es algo que se suela negociar y que quede objetivado en una rutina precisa, en un contrato transparente. El patrón puede pedirle lo que desee en las horas que no corresponden al descanso de la trabajadora. Ella tiene que estar siempre ahí, disponible. Por más que en un inicio puede haber el asomo de un contrato, de un acuerdo libre de voluntades; poco a poco la agenda se va recargando sin que la empleada pueda resistir esa presión
Las condiciones del mercado de trabajo no favorecen a la empleada. La desigualad en la distribución del ingreso garantiza que pese al crecimiento económico, haya una provisión abundante de trabajadoras con sueldos bastante bajos. En una investigación reciente Jazmín Ángeles encontró que los sueldos oscilan por lo general entre 200 y 500 soles sin una tendencia definida a mejorar.

posted by Pliegue at 1:48 a. m. 0 comments

El amor conyugal de Alberto Moravia


¿Qué sucede cuando un intelectual creador, recién casado, en busca de la obra perfecta -la gran novela- decide postergar las atenciones hacia su mujer y mutila su vida sexual para conservar esa energía y otorgarla a la escritura? (Este se ha casado con la muchacha más bella del pueblo -una joven fascinada por la inteligencia del escritor a quien conserva en un pedestal y -sobretodo- respeta con una devoción propia de las amantes jóvenes, fascinadas con el mundo de las ideas, seguras de su decisión, entrega y fidelidad- y una mañana, luego de una semana de intensas maratones amatorias continuadas y nocturnas, toma una decisión: entregarse a la pasión conyugal lo distrae, impide que toda esa fuerza pueda convertirse en energía creativa. "Desde la noche de hoy y hasta que termine mi novela, postergaremos estos encuentros.") ¿Y qué sucede cuando una mujer entregada a su nobleza y a las coordenadas de su vocación, suspendida en la sexualidad, militante firme del ejército del sacrificio, ve destruida su dignidad cuando su esposo, el objeto de su admiración y fidelidad, “hiperconciente”, agrede estas normas con un golpe bajo a la confianza y el prejuicio de género -aquel con que solemos generalizar ciertas reacciones femeninas-?

En El amor conyugal –quizá la más breve de las novelas del autor de El Desprecio, historia llevada al cine por el genio de Jean Luc Godard-, Alberto Moravia se ocupa de la impostura –género esencial de la novela clásica-, la traición y el espanto –El amor conyugal tiene un final extractor: íntimamente acostado junto a Seize the day, la más breve pero no menos potencial novela de Saul Bellow, se sitúa dentro de los finales más demoledores que conserva mi aparato afectivo- dentro del universo conyugal, convencido de que toda relación puede provocar en su orilla, en el punto exacto donde comienza y termina, modificada en su buen equilibrio, un punto de inflexión y ruptura, un pliegue canalizador, la meseta donde descansan las suposiciones y el terror del intelecto. Un auténtico tratado de la (des)confianza y la postergación de los afectos y necesidades. De aquello que resolvemos con el intelecto y desarrollamos como un Proyecto de vida en la postergación.

Búsquenla, disfrútenla, cuestiónense y, sobretodo, déjense perturbar por todo lo que la historia ofrece: una lectura (auto)confesional. Porque solo leyendo sobre otros es que se puede leer a uno mismo. Y solo depellejándonos podemos llegar a comprender algo de nosotros.
Jorge Ayala

posted by Pliegue at 12:12 a. m. 1 comments

viernes, enero 04, 2008

LA GRAN REVOLUCIÓN DE LAS GRASAS de Sacha Barrio


Este artículo no es apto para mentes rígidas ni para aquellos que sufren del mal de la ceguera paradigmática. Es un libro que se sitúa dentro de la vanguardia médica y nutricional. Podemos incluso ampliar nuestro enfoque holístico y energético de la salud mental, con el conocimiento de la nutrición humana y sus potenciadores.
Quizás no te interese saber que es lo que comes. Pero seguro te interesa saber que pueden comer tus clientes para complementar el tratamiento de la depresión, la esquizofrenia, o apoyar los casos de presencia de desorden bipolar.
Si eres flexible y te interesa la destrucción del mito y el salto paradigmático, puedes continuar leyendo.
Si ya te pusiste tus anteojeras, que descanses.


1
Hace unos meses leía con profundo terror las opiniones vertidas por un médico respecto a la nueva ola de alimentos transgénicos y su posible entrada al Perú. El médico, jefe de una importante unidad de un nosocomio capitalino, celebraba estas posibilidades. Por otro lado, un médico educado en Medicina Complementaria, becado por el gobierno popular chino, advertía, con una sensibilidad conmovedora, terriblemente humana, los peligros que el ingreso de alimentos transgénicos podría provocar en la nutrición de los peruanos y en la agricultura de un país tan rico como el nuestro. La entrevista apareció en el Suplemento Somos del diario El Comercio, que ese sábado no compré y por cierto disminuye en cada número su calidad informativa y crítica. Se ha convertido en una guía de consumo banal. Lo leí en la casa de un amigo. Lástima que ahora no lo tengo. Podría citar con gusto las canalladas del doctor pro-transgénicos. Una suerte de Jekyll y Hyde de la medicina peruana. Doctor Frankestein. Recuerdo una: “Un país sin ciencia transgénica, es como un país sin computadoras.”
El debate fue muy rico en ideas. Dibujaba dos opiniones distintas sobre la práctica médica y la visión del ser humano y del mundo que nos rodea. Además de brindar interesantes alcances acerca de la especificidad de los alimentos alterados genéticamente y los intereses económicos y de poder del imperio americano y la Monsanto.
Pude sentir dos emociones distintas y pude derramar dos tipos de lágrimas: la primera, provocada por el Doctor Frankentein, era de dolor por nuestra propia humanidad. La segunda, provocada por Sacha Barrio, era esperanzadora y casi triunfal.

2
Sacha Barrio fue educado en Medicina Complementaria en la International College of Oriental Medicine de Inglaterra. Tiene además estudios de Osteopatía Craneosacral en el mismo país. Fue becado por el gobierno popular chino para realizar un Postgrado en Medicina Herbolaria en la Universidad de Medicina Tradicional China. Aquí en Perú, cursó estudios en la Universidad Agraria de la Molina. Nació en Paris y labora en el Centro de Investigación Herbolaria en Lima. (Accedan a la página web: www.avantari.com)
El resultado de lo presentado en “La gran revolución de las grasas” constituye años de investigación sobre la calidad de la leche y la importancia, contraria a la condena que se le atribuye, de las grasas en nuestro organismo. La ciencia médica ha obviado muchas cosas. Y nosotros, somos víctimas de la desinformación.
3
El libro está clasificado en diferentes secciones, cada cual representando estados y mapas distintos de salud. Paso a resumir lo más interesante, según su clasificación.


Grasas del cerebro y de la psique
Esto comienza en la gestación. La nutrición de una gestante para la buena formación del cerebro y la psique del futuro infante, necesita de ácidos grasos. Hoy en día, la ciencia conoce y garantiza que la estructura y el funcionamiento cerebral están determinados por el tipo de grasa que se consume. La grasa es el principal componente estructural del cerebro. La grasa que tiene que componer la nutrición de la gestante es la DHA (ácido docohexanoico) que está presente en los pescados grasosos (léase bonito, jurel, sardina). Los estudios han comprobado ya que el coeficiente intelectual del niño viene determinado por la cantidad de ácidos grasos esenciales que ha consumido la madre y consumirá posteriormente el bebé con la leche materna. Cuando la gestante no consume la cantidad esencial de ácidos grasos porque cree que la leche y otros alimentos mitificados los contiene, se ha visto que el cerebro de los niños se vio reducido y esta reducción del tamaño de su cerebrito es irreversible, no se pueden revertir los efectos de esta mala nutrición.
Las grasas de la leche de vaca que se consume, no contienen grasas cerebrales, por lo que el cerebro del ternero tiene un peso mínimo. La hormona que contiene la leche de vaca en mayor proporción y nutrición es la pituitaria, que solo favorece el crecimiento de los huesos para que el ternero nazca fuerte y robusto. A la vaca no le interesa un ternero con alto coeficiente intelectual: le interesa una herencia segura en la estructura corporal para la vida animal. El peso cerebral de un ternero es de 0,35 kg, mientras que del niño es de 1,20kg. Al alimentarse de la grasa de la leche de vaca, el feto se ve favorecido en la constitución de sus huesos y el crecimiento; mientras que el desarrollo de su cerebro se lentifica. (La madre de un buen amigo me comenta la muerte por un tumor en el cerebro, de un muchacho amigo de su familia, muy joven, a los 31 años. El muchacho era tenía una estructura corporal robusta, su estatura superaba el metro ochenta. Era cajamarquino y de padres ganaderos. Toda su vida se alimentó de leche de vaca. Todo tiene una explicación. )
Embarazo, nutrición y Omega 3
Para cada embarazo es importante que se eviten las grasas refinadas e hidrogenadas por tratarse de un periodo crítico. Mientras mayor es el consumo de grasas saturadas, menos es la concentración de grasas insaturadas en la leche materna. Para el embarazo es necesario una buena dieta en Omega 3, que encontramos en la semilla de la linaza –el alimento del futuro- o en su propio aceite. Por lo tanto se recomienda que tomar diariamente una cucharada de aceite de linaza o aceite de Sacha Inchi Extravirgen, que se pueden encontrar ahora en cualquier supermercado o casa naturista. O en su defecto una cucharada de aceite de hígado de bacalao.
Estos aceites poseen un contenido bien balanceado de Omega 6 y Omega 3, ácido graso esencial para favorecer el buen desarrollo cerebral de los niños, lo cual favorecerá además el desarrollo de sus ojitos y sus órganos genitales. Suponiendo que el bebé nace prematuro, estos nutrientes favorecerán un mejor desarrollo, libre o con menor predisposición a cualquier amenaza. Reducirá el riesgo a padecer complicaciones o alguna enfermedad posterior por estar débil.
Omega 3 encontramos también en la leche materna, el alimento por excelencia, que contiene todo lo que un bebé necesita si la madre está expuesta a estos nutrientes. La leche que viene enlatada para los bebés, no contiene ni lo más mínimo para su desarrollo, ya que al ser industrializada, se eliminan la mayor parte de nutrientes.
Para el destete del niño se recomienda una dieta que evite la leche artificial. Nuestra agricultura contiene lo necesario: aceite de linaza, de ajonjolí y la maravillosa harina de coca, fuentes esenciales y únicas del mayor contenido de calcio.
Con esto debo decir que resulta especialmente dañino para la gestante el consumo de bolsitas de papas Lays, papas fritas y el pescado arrebozado. Y mucho más aun las famosas Dunkin Donuts, junto con la mayonesa, las tortas, los chizitos, las vinagretas con aceite vegetal, galletas, pastelitos y frituras con aceite vegetal. Esto contiene ácido graso transgénico, que es un veneno para el bebé, al ser productos industriales y tener aceite hidrogenado y vegetal. Si quieres prepararte una ensaladita, será mejor que compres el Aceite de Sacha Inchi Extravirgen o el Aceite de Oliva.
El veneno de la leche
La gran mentira es que la leche contiene el calcio que necesitamos: las mujeres están más expuestas que los hombres a perder calcio por la pérdida de sangre en la menstruación. Las mujeres también pierden mucho calcio en el EMBARAZO. Un mujer gestante desprende cuatro veces más calcio en un embarazo que en nueve menstruaciones; es decir, un embarazo equivale a 36 menstruaciones en cuanto a pérdida de calcio, lo que corresponde a un plazo de 2 años y nueves meses en menstruaciones. Esto es el equivalente. Sorprendente.
La leche que compras de tarro, bolsa o empaque, está sujeta a proceso de pasteurización: está científicamente probado que los becerros alimentados con la leche pasteurizada que toma su propia madre durante la gestación, en general mueren dentro de un plazo de meses. Se han hecho además experimentos con gatos y otros animales y los resultados son realmente sorprendentes: los pobres animales llegan a la muerte. Sino mueren, pasan una vida atroz: sus huesos débiles no les permiten movilizarse.
La pasteurización por la que pasa la leche de la vaca para convertirse en leche de tarro o bolsitarro, destruye sus enzimas y vitaminas naturales, además de alterar sus proteínas. Repito, la pasteurización de la leche elimina las enzimas: el exceso de proteína láctea no digerida se acumula en el organismo y fermenta nuestro aparato digestivo, obstruyendo los intestinos formando una especie de fango pegajoso: por acumulación, este fango y todos sus residuos pasan a formar parte de la sangre. Este fango se convierte en flema y conforme se va acumulando por el consumo diario de leche, el cuerpo tiene que defenderse empujándola y expulsándola por diferentes partes hacia fuera, por ejemplo a través de la piel, formándose inevitablemente el acné. La dermatología moderna ha eliminado la leche inmediatamente en la dieta de personas que sufren acné, logrando solo con esto buenísimos resultados. El cuerpo expulsa también esta flema a través de los pulmones, por lo que tenemos gripes, catarros, sinusitis y mucosidades. El resto de flema que el organismo no puede expulsar, se pudre dentro del cuerpo, descomponiendo su interior formando mucosidad y dando lugar a infecciones y reacciones alérgicas. Luego, es por eso que muchas madres de familia se preguntan porqué su hijo tiene asma, bronquitis o sinusitis, junto a alguna infección: “¿Porqué mi bebé, al que alimento con leche de tarro y de fórmula, tiene erupciones en la piel, problemas respiratorios, gases y cólicos abdominales?”
Según Sacha Barrio, esto suelen preguntar la mayoría de madres en la consulta. Ya está comprobado que el origen de estos males es la leche pasteurizada, que causa asma, alergias, bronquitis, infecciones al oído y acné. Esto, para Barrio, solo puede ser curado eliminando la leche de la dieta, ya sea de tarro o de vaca. (Recordemos, ladies and gentlemen, que la leche animal es para el animal.)
Leche y lactancia
Los efectos nocivos de la leche pasteurizada son agravados por las hormonas sintéticas que le inyectan a la vaca para aumentar su producción. Estas hormonas causan estragos en el delicado equilibrio hormonal de la mujer durante el embarazo. Cito lo que dice Annemarie Colbin, una de las más importantes nutricionistas del mundo:
“El consumo de lácteos, que incluye leche, yogurt, queso y helados, parece estar frecuentemente vinculado a varios trastornos del sistema reproductivo femenino. Esto incluye tumores en el ovario, quistes, descensos vaginales e infecciones… se han visto casos de fibromas tumorales que se disuelven, de cáncer que se detiene, de irregularidades menstruales que se corrigen, incluso de fertilidad que se puede remitir muchas veces al suspenderse los lácteos de la dieta.”
Leche y calcio
La leche debe ser siempre pensada en su proporción entre calcio y fósforo. El fósforo inhibe el calcio. Coge tu tarrito y resta lo que hay entre calcio y fosforo y ese será el resultado del calcio. Como verán, si saben restar bien, el resultado es mínimo. Ahora, ese calcio cuando entra al organismo acidifica la sangre, produciendo acidez en el estómago, entre otras cosas. Lo que hace que el organismo para contrarrestar esa acidez, es usar calcio. Usa el calcio de reserva de los huesos y las uñas para este proceso de desacidificación. Si una mujer está gestando, le roba las reservas al feto. Si una mujer está en edad adulta, está más expuesta a la artrosis y demás enfermedades de los huesos.
¿Dónde conseguimos calcio como suplemento? En el ajonjolí: es la fuente más rica de calcio. Además están el brócoli, la sardina, el perejil y la kiwicha, las mayores fuentes de calcio en el mundo. El ajonjolí es el Rey del Calcio, junto a la harina de coca.
Los médicos, quizá por desactualización y ceguera paradigmática (hay que leer Los 7 saberes necesarios para la educación del milenio, de Edgar Morin. El que gusta, lo puedo dejar en Jenny.) no logran comprender lo perjudicial que resultan los productos lácteos para la buena nutrición. Obedecen siempre a lo sencillo. Así, a un paciente con alguna enfermedad delicada, supongamos que un cáncer o un virus tan tristemente dañino como el SIDA, responden ante la pregunta de la alimentación, de que “Puedes comer de todo.” Y raramente conocemos cuales son las propiedades de los alimentos más comunes como el azúcar, el aceite vegetal, la mantequilla y los quesos, además de los embutidos y los huevos de las aves, y, sobretodo consumir el mínimo de proteínas. “Coma de todo pero sin abusar”, dicen, condenando al enfermo a una “muerte placentera”, sin privaciones ni esperanza de recuperación. En Alemania, una doctora curó a una paciente de cáncer, dándole 18 gotitas diarias de aceite de linaza, un producto altamente recomendado y utilizado en el extranjero. Aquí en el Perú, tenemos linaza en todos lados.
Grasas y salud mental
En el año 1652, R. Burton escribe su Anatomía de la melancolía. En el libro, este alquimista recomendaba para casos severos de depresión, consumir sesos de res.
Barrio, relata que una grasa muy difícil de conseguir es el ácido gamalinolénico, que proviene de la síntesis de Omega 6 y solo se encuentra en el aceite de pínula y de borraja, y en la bondadosa leche materna.
Como sabemos ahora, los sesos de res son ricos en DHA. Burton era, como asegura Barrio, un maestro temprano de la bioquímica y la neurociencia.
¿Cuáles son entonces las grasas que necesitamos para el entusiasmo y la melancolía que podemos en usar en depresiones e incluso en el desorden bipolar o la psicosis maníaco depresiva, incluso para la hiperactividad infantil y el estrés, la esquizofrenia y el autismo? Pues la grasa y ácidos que encontramos en la semilla de linaza y alto contenido de DHA. En Australia, las investigaciones de los científicos han determinado por los estudios de sangre en pacientes con depresión severa y moderada, niveles bajos de ácidos grasos Omega 3. En Japón y Taiwán la depresión en zonas costeras es menor debido al consumo de pescados grasos ricos en Omega 3. Se sospecha entre otras cosas, que la carencia en la dieta de Omega 3, está asociada a la depresión.
Un incremento de Omega 3 está asociado a un incremente de la dopamina en el lóbulo frontal. Como sabemos, la dopamina está fuertemente asociada a la motivación, la inspiración y la fuerza de voluntad de las que carecen las personas con depresión.
En los países del primer mundo, la linaza está siendo usada como suplemento nutricional para prevenir la depresión, junto a la harina de coca, productos que fácilmente podemos encontrar en el mercado a un bajísimo costo. Productos que bien podríamos complementar con nuestra práctica. Sacha Barrio advierte lo siguiente: “ En el futuro la medicina tomará un particular interés por la neurociencia nutricional. Consideramos que sería importante pasar de la neurociencia alopática, que culmina en productos sintéticos como el Prozac, a una neurociencia nutricional que medica alimentos como la linaza.”
¿Cómo nos alimentamos con linaza? Pues licuando tres cucharadas de su semilla hasta pulverizarla. Una vez conseguido el proceso, lo asimilamos a nuestro jugo de frutas. Se recomienda su ingesta, dos veces al día. Con la harina de coca, con una cucharada diaria igualmente en el jugo de frutas, es suficiente.
4
Como enseñanza de la experiencia, Sacha Barrio comenta en una entrevista que su hija, hoy ya una adolescente de 14 años, no tomó leche artificial en su vida. Nunca. De niña, jamás sufrió de enfermedades bronquiales, asmáticas o alérgicas. Es una adolescente sana. Y además nunca necesitó de algún antibiótico.
Hoy sabemos con las investigaciones que la leche en las niñas, puede provocar una menarquia adelantada, a edad muy temprana, además de producir por sus efectos hormonales, rasgos de la pubertad desde los 3 años. Además del cáncer de mama. Las mujeres son las más perjudicadas con la leche.
5
Vivimos en un mundo de falsedad. ¿Quiénes dominan al mundo con sus ideologías? ¿Cuál es el gran poder que intenta dominarnos? ¿Es la ideología de la leche tan actual como el fascismo?
Sabemos que entre los grandes accionistas de la Monsanto se encuentran directivos de la Food and Drugs Administration (FDA), organismo encargado de supervisar la calidad de los alimentos y su distribución en el mundo desde los Estados Unidos. Es la Monsanto uno de los organismos más interesados en la promoción de alimentos y productos transgénicos. Los aceites que encontramos en el mercado como aceites vegetales, contienen grasas trans. Entre los accionistas de Monsanto existe un congresista que en un momento propuso una ley que ampare la libertad de los productores para colocar en sus envases el sticker que conocemos y pocas veces sabemos interpretar adecuadamente, conteniendo el valor nutricional del producto. Este congresista, accionista de Monsanto, interesados en producir e introducir ya en el mercado alimento altamente perjudicial y mortal para nuestra salud, planea despojar a los consumidores del derecho básico de conocer que es lo consumen. Esta descabellada ley, de pronunciarse, traería graves consecuencias en el estado actual de la salud en los países de América Latina. Europa ya cerró radicalmente sus puertas a la industria de los Estados Unidos. Ha rechazado todos los tratados de intercambio que ha intentado introducir el imperio americano.
6
Leí hace unos días en el Chesu!, un pasquín erótico de actual circulación ambulante, que me recuerda una infancia de bronquios y asma encerrado en el dormitorio, leyendo a escondidas esta publicación que por esos días se repartía junto al diario Ojo -infaltable en mi hogar en aquella época- una vez a la semana, que luego del tratado del TLC, vienen desde Estados Unidos otros tratados como el TKCH y el TKGUE.
Suena real.

Jorge Ayala

posted by Pliegue at 11:14 p. m. 15 comments